El análisis de aceite es una herramienta crítica del mantenimiento predictivo en motores industriales. Se basa en la recolección y evaluación científica del lubricante utilizado, con el objetivo de identificar condiciones internas del motor antes de que ocurran fallas.
Este proceso permite evaluar:
🔍 El estado del aceite
🛠️ El desgaste interno de componentes
🧼 Contaminantes presentes
En Ecuador, donde los entornos industriales suelen presentar altas cargas de trabajo, temperaturas elevadas y contaminación ambiental, el análisis de aceite se ha convertido en un aliado estratégico para ingenieros de mantenimiento.
⚙️ Viscosidad y Degradación
La viscosidad indica la resistencia del aceite a fluir. Un valor fuera de rango puede señalar:
🔥 Sobrecalentamiento
💨 Dilución por combustible
🧬 Degradación térmica
Rango normal: según SAE 10W-30, debe mantenerse entre 9.3 y 12.5 cSt a 100°C.
🧲 Contaminación por Partículas
Las partículas sólidas pueden ser producto de suciedad externa o desgaste interno. Su análisis se realiza con conteo ISO 4406. Un aumento puede indicar problemas de filtración o ingreso de polvo.
Valores recomendados:
ISO 18/16/13 o inferiores en maquinaria crítica.
💧 Contenido de Agua y Combustible
Agua: Se detecta mediante prueba Karl Fischer (ASTM D6304). Niveles >0.1% pueden causar corrosión y pérdida de lubricidad.
Combustible: Identificado por disminución de viscosidad y FTIR. Más del 2% compromete la película lubricante.
🔩 Metales de Desgaste
Los análisis espectrométricos (ASTM D5185) revelan niveles de:
Fe, Cu, Pb, Al, Cr, Ni
Estos indican desgaste en componentes como cojinetes, camisas y anillos.
Ejemplo:
Hierro (Fe) > 150 ppm en un motor de 8000 horas indica desgaste excesivo.
🧰 Técnicas de Muestreo de Aceite
Una muestra mal tomada puede invalidar todo el análisis. Por ello, se recomienda:
🧼 Utilizar frascos limpios certificados
📍 Tomar la muestra en caliente (70-80°C) con motor apagado
🛢️ Extraer desde válvula de drenaje o válvula de muestreo, nunca desde el tapón de llenado
🕐 Muestrear a intervalos constantes: cada 250 horas o mensual
Normas aplicables: ASTM D4057 (técnica de muestreo) y ASTM D4177 (muestreo automático).
🧮 Interpretación de Resultados de Análisis
Los datos deben interpretarse en contexto. Es vital:
📊 Comparar con tendencias históricas
🧭 Correlacionar con eventos operativos (sobrecalentamiento, fallas anteriores)
⚠️ Identificar señales de alerta tempranas (incremento súbito de metales)
Ejemplo:
Si Pb sube de 8 ppm a 35 ppm en 300 horas, puede anticipar falla en cojinetes.
Una interpretación efectiva permite actuar preventivamente y evitar paradas inesperadas.
El uso de productos Rislone, como estabilizadores de aceite, limpiadores del sistema de lubricación y aditivos antifricción, influye positivamente en los resultados de análisis:
🧼 Menor acumulación de barnices y lodos
⚙️ Reducción de partículas metálicas por menor fricción
💧 Menor dilución por control de temperatura
Rislone Engine Treatment, por ejemplo, ha demostrado disminuir el hierro en aceite en un 25% tras 300 horas de operación en motores Caterpillar C9 en zonas portuarias de Guayaquil.
En Ecuador, Servitecdus integra estos productos dentro de planes estructurados de mantenimiento predictivo.
Pasos recomendados:
🧾 Inventariar equipos críticos
📆 Establecer calendario de muestreo
🧪 Seleccionar laboratorio certificado (preferencia ISO 17025)
📂 Crear historial técnico de muestras
📈 Analizar tendencias y tomar decisiones correctivas
🧴 Integrar aditivos correctivos (como Rislone) según diagnóstico
Un programa bien estructurado permite generar un sistema de alerta temprana que reduce imprevistos y extiende la vida útil de los motores industriales.
Entre los beneficios clave:
📉 Reducción del 40% en costos de mantenimiento correctivo
📆 Aumento de 30-50% en la vida útil de componentes
⚠️ Prevención de fallas catastróficas
📊 Mejor planificación de paradas y repuestos
💵 ROI promedio: entre 6x y 12x sobre la inversión inicial
En plantas industriales de alta criticidad, el análisis de aceite ha evitado pérdidas superiores a $50.000 por fallas no detectadas.
Entre las herramientas empleadas:
⚗️ Espectrometría ICP para metales
🧪 FTIR para oxidación y sulfatación
🧫 Microscopía de partículas ferrosas
🧯 Karl Fischer para humedad
🛢️ Viscometría cinemática y rotacional
Ecuador ya cuenta con laboratorios certificados con estas tecnologías, aliados con Servitecdus para clientes industriales.
⏳ ¿Con qué frecuencia debo analizar el aceite?
Depende del uso y criticidad del motor. Lo estándar en industrias pesadas es cada 200-300 horas o una vez al mes.
⚙️ ¿Qué parámetros son más importantes en el análisis?
Metales de desgaste
Viscosidad
Contaminación con agua y combustible
Oxidación y nitración
📉 ¿Cómo interpretar los resultados del análisis?
Se requiere comparar con históricos y estándares. Las variaciones bruscas indican acciones correctivas. El soporte técnico de Servitecdus ofrece interpretación profesional y seguimiento.
ULTIMAS PUBLICACIONES