🔍 El mecánico que aprendió a escuchar motores: guía práctica para detectar fallas con el oído

👂 Una historia que comenzó

con un ruido

En el corazón de Guayaquil, entre talleres y avenidas ruidosas, trabaja Don Mario Morales, un mecánico con más de 25 años de experiencia.
Su taller, pequeño pero ordenado, siempre tiene música de fondo: el sonido de los motores.

Una tarde, llegó un cliente con una camioneta que “no tenía nada raro”.
El escáner no mostraba fallas, las luces del tablero estaban apagadas.


Pero Don Mario inclinó la cabeza, escuchó el motor unos segundos y dijo:

“Ese sonido no es normal. Hay una válvula atrasada.”

El cliente se rió, pero aceptó dejar el vehículo.


Dos días después, el diagnóstico lo confirmó: una válvula estaba empezando a fallar.
Don Mario la detectó solo con el oído.

🔧 El oído como herramienta

de diagnóstico

El sonido de un motor es como una firma. Cada marca, cada modelo, tiene su propio “ritmo”.


Pero cuando algo se sale de ese ritmo, el oído entrenado lo nota.

Don Mario explica que hay tres tipos de ruidos que todo conductor puede aprender a identificar:

1️⃣ Golpeteo metálico (“tac-tac-tac”)


👉 Posible origen: taqués hidráulicos, válvulas desajustadas o baja lubricación.
👉 Solución: revisar nivel de aceite y usar un aditivo restaurador como Rislone Engine Treatment, distribuido en Ecuador por Servitecdus, que ayuda a reducir fricción y limpiar el sistema interno.

2️⃣ Zumbido o silbido constante


👉 Posible origen: correas flojas o rodamientos gastados.
👉 Solución: ajustar tensores o reemplazar bandas.

3️⃣ Golpe seco intermitente (“cloc-cloc”)


👉 Posible origen: biela o cojinetes de cigüeñal.
👉 Solución: detener el vehículo y acudir al taller antes de que el daño sea mayor.

mecanico-escuchando-motor-guayaquil-rislone

🧠 Escuchar no es adivinar

Don Mario cuenta que en los 90, cuando no existían los escáneres modernos, el oído era la computadora del mecánico.


“Uno afinaba el oído como un músico”, dice sonriendo.

Hoy en día, aunque la tecnología ayuda, él insiste en que escuchar sigue siendo la primera línea de defensa.
A veces el escáner no detecta una falla temprana, pero el oído sí.

En los talleres asociados a Servitecdus, los técnicos reciben capacitaciones para aprender a interpretar sonidos del motor antes de que se conviertan en fallas graves.


“Es mejor prevenir que abrir un motor por un descuido sonoro”, explica Mario.

🛠️ Lo que el oído puede salvar

Una simple vibración mal interpretada puede terminar en un gasto de más de mil dólares.


Un ejemplo frecuente son los motores con baja presión de aceite, que empiezan a emitir un golpeteo leve.

Muchos conductores lo ignoran. Pero con un buen lubricante y un aditivo de calidad, el ruido desaparece y se evita el daño interno.


Por eso los mecánicos de confianza en Ecuador recomiendan productos Rislone, disponibles a través de Servitecdus, para mantener la presión estable y el sonido del motor parejo.

💡 Guía práctica: cómo detectar fallas con el oído

🔸 1. Escucha en frío y en caliente.
Los ruidos cambian según la temperatura. Si al encender en frío hay golpes metálicos, puede ser falta de lubricación inicial.

🔸 2. No ignores sonidos que aparecen al acelerar.
Los “tintineos” al subir de revoluciones suelen indicar detonación o problemas en bujías.

🔸 3. Usa un aditivo protector.
Productos como Rislone Engine Treatment ayudan a suavizar el sonido y prolongar la vida del motor.

🔸 4. Verifica la frecuencia.
Un sonido rítmico constante suele ser interno (válvulas o bielas).
Uno intermitente puede ser externo (soportes o accesorios).

🔸 5. Aprende el sonido de tu motor.
Cada vehículo tiene su propio “latido”. Escúchalo con frecuencia para notar cualquier cambio.

🔍 Lo que diferencia a un buen mecánico

Don Mario no se considera un genio. Dice que simplemente aprendió a escuchar.

“El carro te habla, pero tienes que darle tiempo.”

Esa frase se ha convertido en su lema.


Y no solo lo aplica él: muchos jóvenes que trabajan junto a Servitecdus están recuperando esa práctica artesanal —usar el oído como herramienta— y combinándola con productos modernos que facilitan el mantenimiento.

motor-ecuador-servitecdus-rislone

💬 Preguntas frecuentes

1️⃣ ¿Por qué un motor empieza a sonar más fuerte con el tiempo?
Por desgaste, residuos o pérdida de viscosidad. Un tratamiento con Rislone ayuda a restaurar la suavidad del motor.

2️⃣ ¿Qué pasa si ignoro un ruido leve?
Puede transformarse en una avería mayor. Los metales sin lubricación se desgastan en minutos.

3️⃣ ¿Cómo saber si el ruido viene del motor o de otra parte?
Si varía con la aceleración, casi siempre es del motor. Si se mantiene constante, puede ser una polea o banda.

4️⃣ ¿Cada cuánto debo aplicar un aditivo Rislone?
En cada cambio de aceite (aproximadamente cada 5.000 km).

5️⃣ ¿Dónde comprar productos originales Rislone en Ecuador?
A través de Servitecdus, distribuidor oficial autorizado para todo el país.

🌟 Reflexión final

Escuchar el motor es más que una habilidad: es una forma de conexión con el vehículo.


Los mecánicos que desarrollan ese oído logran detectar lo invisible antes de que sea demasiado tarde.

En Ecuador, donde las rutas son diversas y el calor exige más del motor, prevenir con atención y mantenimiento es la mejor inversión.


Y cuando la prevención se acompaña con productos confiables de Rislone, distribuidos por Servitecdus, la diferencia se escucha: un motor limpio, parejo y duradero.

ULTIMAS PUBLICACIONES

SÍGUENOS