Andrés Molina, arquitecto quiteño, subía una tarde por la carretera a Cumbayá cuando su vehículo empezó a perder fuerza.
El motor rugía, pero el carro apenas avanzaba.
Sin testigos encendidos ni ruidos extraños, decidió continuar… hasta que el ascenso se convirtió en una odisea.
“Sentía que el carro jadeaba, como si no tuviera aire. No era el combustible ni el peso, simplemente no tenía potencia.”
Lo llevó a un taller del valle, donde comenzó una historia que cambiaría su forma de ver el mantenimiento.
En el taller aliado de Servitecdus, distribuidor oficial de Rislone Ecuador, el técnico Felipe Torres escuchó la descripción y sonrió:
“Parece falta de afinación, pero no siempre es bujía o filtro. Vamos a revisar la inyección.”
Conectaron el escáner y encontraron valores irregulares en los tiempos de inyección.
No era falla eléctrica ni bomba de combustible: los inyectores estaban sucios.
El combustible usado con frecuencia en la Sierra, con altitud y humedad variables, había dejado depósitos de carbón en las boquillas.
Antes de desmontar los inyectores, aplicaron Rislone Fuel Injector Cleaner, un aditivo que disuelve residuos sin necesidad de retirar piezas.
El tratamiento se agregó directamente al tanque y se dejó circular durante una prueba de conducción.
En menos de 30 minutos, los valores en el escáner se estabilizaron.
El motor recuperó la fuerza perdida y el consumo volvió a su nivel normal.
“Nunca pensé que un aditivo hiciera tanta diferencia. Literalmente, volvió a respirar”, dijo Andrés.
La mayoría de conductores asocian “afinar” con cambiar bujías o filtros.
Pero la inyección es el verdadero corazón del rendimiento.
Cuando los inyectores se ensucian:
Aumenta el consumo.
Baja la potencia.
Se generan vibraciones en ralentí.
Los sensores leen datos erróneos.
Y todo esto puede ocurrir sin que el tablero lo advierta.
Por eso los talleres asociados a Servitecdus enseñan a “afinar con diagnóstico”, no con suposiciones.
Muchos mecánicos cambian piezas sin revisar los parámetros reales.
Felipe lo explica así:
“A veces el cliente gasta en bujías, bobinas o filtros, cuando el problema está en la mezcla.
Afinar no es adivinar; es medir, limpiar y equilibrar.”
El uso periódico de Rislone Fuel System Cleaner mantiene el sistema limpio y evita que los sensores envíen información incorrecta al ECU.
✅ Pérdida de potencia en subidas o al adelantar.
✅ Ralentí inestable o vibraciones.
✅ Aceleración irregular.
✅ Humo negro o fuerte olor a gasolina.
✅ Dificultad para arrancar en frío.
Si se presentan dos o más de estos síntomas, es momento de aplicar una limpieza preventiva.
1️⃣ ¿Cada cuánto debo limpiar los inyectores?
Cada 10.000 km o cuando se perciba pérdida de potencia.
2️⃣ ¿Puedo usar Rislone con gasolina extra o súper?
Sí, es compatible con ambos tipos.
3️⃣ ¿Sirve para motores turbo o GDI?
Sí, los aditivos Rislone funcionan en sistemas modernos de inyección directa.
4️⃣ ¿Qué diferencia hay entre afinación y limpieza de inyectores?
La afinación ajusta parámetros; la limpieza restaura la correcta pulverización del combustible.
5️⃣ ¿Dónde conseguir productos originales en Ecuador?
En los talleres certificados y distribuidores de Servitecdus, representante oficial de Rislone Ecuador.
🌟 Reflexión final
La historia de Andrés es la de muchos conductores que culpan al motor cuando el verdadero culpable está en los inyectores sucios.
Gracias al diagnóstico adecuado y al uso de Rislone, distribuidos por Servitecdus, su vehículo volvió a rendir como nuevo.
En la subida a Cumbayá, donde los autos se ponen a prueba, él aprendió que afinar no es cambiar piezas: es entender cómo respira el motor.
ULTIMAS PUBLICACIONES