Carolina López, conductora habitual en Guayaquil, empezó a notar algo extraño:
su vehículo, un sedán automático, tardaba en cambiar de marcha y a veces se sacudía al hacerlo.
“No me preocupé al inicio. Pensé que era normal, que solo estaba frío el motor.”
Pero los síntomas se intensificaron.
En cuestión de días, la caja ya no subía marchas con suavidad y el olor a aceite quemado se hizo evidente.
En el taller al que acudió —uno de los aliados de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador—, el mecánico fue claro:
“No es la caja… es el aceite, pero ya lleva tiempo sin cambiarse.”
El fluido ATF tenía un color marrón oscuro y olor a quemado, señales de oxidación, pérdida de propiedades lubricantes y residuos metálicos circulando entre los engranajes.
Carolina había caído en el error común de muchos conductores:
pensar que el aceite de la transmisión “dura toda la vida”.
El técnico propuso un procedimiento cuidadoso:
1️⃣ Drenar completamente el aceite viejo (no solo el del cárter).
2️⃣ Limpiar el sistema con un producto limpiador de transmisión Rislone, eliminando sedimentos sin dañar los sellos.
3️⃣ Reemplazar con fluido nuevo ATF recomendado por el fabricante.
4️⃣ Añadir Rislone Transmission Stop Slip, un aditivo diseñado para restaurar suavidad, eliminar vibraciones y reducir el desgaste interno.
El proceso tomó más de una hora, pero los resultados fueron inmediatos.
“Cuando lo encendieron y probamos, el cambio de marcha volvió a ser suave.
Era como si el carro respirara otra vez.”
El mecánico explicó algo que muchos desconocen:
no basta con “cambiar el aceite”, sino hacerlo con el método correcto.
Si no se drenan los conductos y el convertidor de torque, un 40% del aceite viejo permanece en el sistema, contaminando el nuevo fluido.
Además, usar productos sin aditivos protectores puede acelerar el desgaste.
El Rislone Transmission Stop Slip, distribuido por Servitecdus en Ecuador, ayuda a compensar esas pérdidas y prolonga la vida útil de la caja.
📉 Antes del cambio:
Golpes al pasar de 1ra a 2da.
Olor a aceite quemado.
Marchas lentas.
Consumo de combustible elevado.
📈 Después del cambio con Rislone:
Cambios suaves y silenciosos.
Temperatura estable de transmisión.
Eliminación del olor a quemado.
Reducción de fricción interna.
Carolina no solo evitó una reparación costosa, sino que ganó confianza y conocimiento.
🛢️ 1. Cambia el aceite ATF cada 40.000 km.
Más aún si manejas en tráfico urbano o climas cálidos como el de Guayaquil.
🧴 2. Usa aditivos de protección.
El Rislone Transmission Stop Slip mejora la fricción interna y restaura sellos.
🔧 3. Haz el cambio en talleres capacitados.
Los aliados de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador, siguen protocolos profesionales que garantizan resultados duraderos.
1️⃣ ¿Por qué se daña el aceite de transmisión?
Por calor, oxidación y acumulación de partículas metálicas.
2️⃣ ¿Qué pasa si no cambio el aceite a tiempo?
Los solenoides se tapan y la caja pierde presión, provocando golpes o fallas.
3️⃣ ¿Qué hace el Rislone Transmission Stop Slip?
Reduce la fricción, mejora el acople entre discos y suaviza los cambios.
4️⃣ ¿Sirve para cajas CVT?
No, solo para cajas automáticas convencionales o semi automáticas.
5️⃣ ¿Dónde conseguir productos Rislone en Ecuador?
A través de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador, y su red de talleres aliados.
🌟 Reflexión final
A veces, lo que parece una caja dañada es solo un aceite olvidado pidiendo ser renovado.
El verdadero milagro no fue el aditivo, sino el conocimiento aplicado a tiempo.
Gracias al soporte técnico de Servitecdus y la eficacia comprobada de Rislone, una transmisión que muchos habrían reemplazado volvió a funcionar como nueva.
En la mecánica —como en la vida—, la diferencia entre “cambiar” y “hacer bien” puede salvar años de desgaste.
ULTIMAS PUBLICACIONES