En la industria alimentaria, la seguridad sanitaria es una prioridad innegociable. Cada componente del sistema productivo debe operar bajo estrictos estándares de limpieza, trazabilidad y control de riesgos. En este contexto, los motores industriales utilizados en líneas de procesamiento, transporte y refrigeración de alimentos requieren un mantenimiento técnico que no solo garantice funcionalidad, sino también el cumplimiento riguroso de normas sanitarias internacionales.
Este artículo aborda cómo aplicar protocolos de mantenimiento adecuados a motores en plantas alimentarias, qué productos son seguros y cómo Rislone, en conjunto con el respaldo técnico de Servitecdus, se convierte en un aliado confiable para la industria alimentaria en Ecuador.
El mantenimiento de motores en plantas alimentarias debe estar alineado con los siguientes estándares:
HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
Establece controles para prevenir contaminación física, química o biológica durante el mantenimiento.
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Requieren limpieza, trazabilidad y documentación en cada intervención técnica.
Certificaciones NSF y FDA
Aplicables a lubricantes y productos químicos en zonas de contacto directo e indirecto con alimentos.
ISO 22000
Normativa global de seguridad alimentaria que también regula aspectos del mantenimiento.
🔄 Contaminación Cruzada
El riesgo de que residuos de mantenimiento (aceite, grasa, virutas) contaminen un producto alimenticio es alto si no se emplean productos certificados o si no se establecen barreras físicas y procedimientos de contención adecuados.
🧼 Limpieza y Desinfección
Después de cada tarea técnica, es necesario aplicar protocolos validados de limpieza para garantizar la eliminación de cualquier residuo.
🔍 Trazabilidad de Productos
Todos los productos aplicados durante el mantenimiento deben quedar registrados con lote, fecha, técnico responsable y ubicación, garantizando la trazabilidad completa.
Rislone ofrece soluciones compatibles con la industria alimentaria, como:
Rislone Engine Treatment NSF Certified (H1): lubricante protector para motores en zonas de posible contacto incidental.
Rislone Fuel Injector Cleaner: compatible con ambientes controlados donde no existe contacto directo con el alimento.
Rislone Oil Treatment para alta humedad: ideal para ambientes frigoríficos con condensación constante.
👉 Para mantenimiento seguro en plantas alimentarias, los técnicos certificados de Servitecdus utilizan productos Rislone aprobados para contacto alimentario.
Uso de tapetes sanitarios, barreras físicas y cubre-equipos al ingresar a áreas de producción.
Procedimientos documentados bajo BPM.
Validación de cada acción de mantenimiento mediante checklist.
Aplicación de productos según clasificación NSF (H1, H2 o 3H).
Verificación de que no haya goteo, derrame ni sobreaplicación.
Lubricantes de grado alimenticio deben tener certificación NSF H1.
Se deben utilizar en cantidades mínimas necesarias y evitar contacto con alimentos.
Debe existir una matriz de compatibilidad entre equipos y lubricantes.
Lubricantes comunes de uso industrial están prohibidos en zonas de proceso de alimentos.
Todo técnico de mantenimiento debe recibir formación anual en:
Requisitos sanitarios del área donde interviene.
Procedimientos de ingreso y salida de áreas de proceso.
Identificación de riesgos de contaminación por mantenimiento.
Uso de productos aprobados y prohibidos.
Las auditorías internas y externas revisan:
Planes de mantenimiento sanitario.
Registro de productos aplicados.
Capacitación del personal.
Procedimientos de limpieza posteriores.
Control de residuos y equipos contaminantes.
Normas auditadas frecuentemente: HACCP, BRC, SQF, ISO 22000.
Áreas de carnes y lácteos: requieren motores inoxidables y lubricantes H1.
Zonas secas (harinas, cereales): se prioriza control de polvo y sellado de motores.
Ambientes refrigerados o congelados: se usan productos resistentes a condensación y temperatura baja.
Áreas de empaque: todo equipo debe pasar pruebas de limpieza rápida (CIP/FOAM).
Todo residuo de mantenimiento debe recogerse en contenedores especiales etiquetados.
El personal debe contar con hojas de seguridad (SDS) de cada producto usado.
Los residuos se almacenan temporalmente en zonas fuera del área de alimentos hasta su disposición adecuada.
📌 ¿Qué productos de mantenimiento son seguros para alimentos?
Los productos que cuentan con certificación NSF H1 o equivalente y que no afectan la seguridad ni el sabor de los alimentos en caso de contacto incidental.
📌 ¿Cómo evitar la contaminación durante el mantenimiento?
Estableciendo barreras físicas, usando productos aprobados, entrenando al personal, y aplicando procedimientos de limpieza y documentación posterior.
📌 ¿Qué certificaciones requieren los productos Rislone para alimentos?
Deben estar certificados por NSF International o por organismos equivalentes, y cumplir con normativas de la FDA 21 CFR para contacto incidental con alimentos.
👉 Mantén la seguridad alimentaria con productos Rislone certificados para industria alimentaria disponibles en Servitecdus y protocolos sanitarios.
ULTIMAS PUBLICACIONES