🏔️ Ruta a Papallacta: la caja automática que aprendió a bajar puertos sin calentarse

🚗 Un viaje que casi

se convierte en avería

Javier Espinosa, quiteño y amante de los viajes por carretera, decidió subir con su familia a Papallacta un domingo de invierno.


El auto, un sedán automático, había respondido siempre bien en ciudad. Pero en las curvas cerradas y pendientes prolongadas, empezó a oler a quemado.

“Pensé que eran los frenos, pero cuando estacioné en el mirador, el olor venía de abajo del capó.”

La caja automática estaba sobrecalentada.
No había luces en el tablero ni vibraciones, pero el fluido se había degradado al punto de perder viscosidad.

⚙️ La llamada oportuna

De regreso en Quito, Javier llevó su vehículo al taller aliado de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador.
El técnico, Luis Montúfar, revisó el aceite de transmisión y explicó:

“Las bajadas largas hacen trabajar más a la caja que las subidas.
Cuando no usas freno motor ni mantenimiento preventivo, el calor destruye el fluido.”

El aceite, que debía ser rojo brillante, estaba oscuro y con olor a quemado.
La transmisión, aunque funcional, estaba al límite.

auto-papallacta-rislone

🧴 La recuperación con precisión

Para evitar un reemplazo costoso, el equipo realizó un mantenimiento completo:

1️⃣ Drenaron el fluido viejo.
2️⃣ Aplicaron Rislone Transmission Stop Slip, que reduce fricción y mejora el rendimiento hidráulico.
3️⃣ Revisaron el radiador auxiliar, responsable de enfriar el aceite de la caja.

Después del mantenimiento, realizaron una prueba en carretera.
El resultado fue evidente: el vehículo descendió con suavidad, sin olor, sin tirones ni sobrecalentamiento.

“No sabía que la caja automática también necesita aprender a bajar montañas”, bromeó Javier.

🧠 Lo que muchos no saben sobre el calor en las cajas

Las transmisiones automáticas son especialmente sensibles a las temperaturas extremas.


Por cada 10 °C que sube el fluido sobre su rango ideal (alrededor de 90 °C), su vida útil se reduce a la mitad.

En rutas como Papallacta, donde la altura, el clima y las curvas exigen al máximo, es común que los vehículos acumulen calor sin que el conductor lo note.

Por eso los talleres asociados a Servitecdus recomiendan:

  • Cambiar el fluido cada 20.000 km si el vehículo recorre zonas de montaña.

  • Verificar el radiador auxiliar en cada cambio.

  • Usar aditivos Rislone para mejorar la protección térmica y la lubricación.

mecanico-caja-automatica-servitecdus

💡 Los tres hábitos que salvaron la caja

🚘 1. Usar el freno motor en bajadas.
Poner la caja en modo manual o en “L” ayuda a descargar el sistema.

🛠️ 2. Revisar el color del fluido.
Si pasa de rojo a marrón, ya perdió propiedades.

🧴 3. Mantener el sistema limpio.
El uso de Rislone Transmission Stop Slip, disponible a través de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador, prolonga la vida útil de la caja.

💬 Preguntas frecuentes

1️⃣ ¿Por qué se calienta una caja automática?
Por fluido degradado, conducción en pendientes largas o fallas en el sistema de enfriamiento.

2️⃣ ¿Qué pasa si el aceite huele a quemado?
Significa que perdió sus propiedades. Hay que reemplazarlo y limpiar el sistema.

3️⃣ ¿Qué producto ayuda a reducir la fricción interna?
Rislone Transmission Stop Slip, de venta en Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador.

4️⃣ ¿Cuánto dura el fluido nuevo en zonas montañosas?
Aproximadamente 20.000 a 25.000 km.

5️⃣ ¿Dónde hacer mantenimiento especializado en Quito?
En talleres asociados a Servitecdus, expertos en diagnóstico y mantenimiento preventivo con productos Rislone.

🌟 Reflexión final

El viaje a Papallacta fue más que una aventura familiar: fue una lección sobre el calor, la técnica y el mantenimiento.
Javier entendió que la caja automática no falló por mala suerte, sino por desconocimiento.

Con el acompañamiento técnico de Servitecdus, distribuidor de productos Rislone en Ecuador, aprendió que cada bajada también es una prueba para la transmisión.

Hoy, su vehículo sigue subiendo y bajando montañas con confianza, porque la prevención siempre cuesta menos que el reemplazo.

ULTIMAS PUBLICACIONES

SÍGUENOS