🏔️ Viscosidad en altura: la lección que dejó un viaje a Quilotoa

🚙 Un viaje al cráter que casi

termina en humo

Andrea y Esteban, una pareja quiteña amante de las rutas, decidieron pasar el fin de semana en Quilotoa, uno de los destinos más bellos —y más exigentes— del Ecuador.


Salieron temprano desde Quito, con su Hyundai Tucson 2017, revisaron frenos, niveles y combustible… todo en orden.
O al menos eso creían. 😅

A medida que ascendían por la carretera hacia Zumbahua, el aire se volvía más delgado, el clima más frío y el motor empezó a comportarse diferente:

  • Ralentí inestable.

  • Aceleración lenta.

  • Y un olor leve a aceite quemado.

Cuando llegaron al mirador, el motor vibraba más de lo normal y la aguja de temperatura había subido apenas por debajo de la zona roja.
Andrea, preocupada, preguntó:

“¿Será el aceite? Pero si lo cambiamos hace dos semanas…”

Lo que no sabían era que el tipo de aceite que usaron no estaba preparado para las condiciones de altura.

🔬 ¿Qué le pasa al aceite en la altura?

La altura no solo afecta a las personas: también cambia el comportamiento del motor.

En zonas como Quilotoa (3.914 m s. n. m.), el aire tiene menos oxígeno y la presión atmosférica disminuye.


Eso significa que el motor combustiona con menor eficiencia y trabaja con temperaturas diferentes.

Además:

  • El aceite se espesa más rápido en climas fríos.

  • La presión interna baja, afectando la lubricación.

  • Y los sensores del vehículo pueden registrar falsos sobrecalentamientos.

Por eso, usar un aceite con la viscosidad correcta es vital cuando se viaja a zonas andinas del Ecuador. 🧠

mecanico-revisando-aceite-servitecdus

🛢️ La lección del mecánico

en Latacunga

De regreso, el vehículo empezó a perder potencia.
Decidieron parar en un pequeño taller en Latacunga, donde el mecánico —un hombre de manos curtidas y mirada sabia— revisó el aceite y sonrió con calma:

“Este aceite es 20W-50… demasiado espeso para la altura. Aquí arriba necesita fluir, no pelear contra el frío.”

Les explicó que la viscosidad mide la resistencia del aceite al movimiento.
Un 20W-50 funciona bien en la Costa o en climas cálidos, pero en la Sierra puede impedir que el aceite circule correctamente al arrancar en frío.

El mecánico recomendó cambiarlo por un 10W-30 sintético con aditivo Rislone Engine Treatment, que ayuda a mantener la viscosidad estable tanto en calor como en frío.

Resultado:


✅ Vibración desaparecida.
✅ Temperatura estable.
✅ Y un motor más silencioso.

Así, un viaje que casi termina con humo se transformó en una lección de oro sobre viscosidad y altura.

⚙️ Cómo elegir el aceite correcto según la altitud y el clima

⚙️ Cómo elegir el aceite correcto según la altitud y el clima

👉 En Ecuador, los productos Rislone distribuidos por Servitecdus ayudan a mantener la viscosidad estable, mejorando la lubricación y reduciendo el desgaste en cualquier región.

🧩 Consejos prácticos para viajar

en altura sin dañar el motor

  • 🕒 Arranca el motor con calma.
    Deja que el aceite circule al menos 1 o 2 minutos antes de acelerar.

  • 🛢️ Usa aceites multigrado con aditivos estabilizadores.
    Mantienen la misma fluidez en frío o calor.

  • 🌡️ Revisa la temperatura con frecuencia.
    En altura, los sensores pueden mostrar lecturas anómalas.

  • 🧴 Añade Rislone Engine Treatment.
    Protege contra el desgaste y mejora la eficiencia de lubricación en condiciones extremas.

  • 🧰 No ignores olores ni vibraciones.
    Un pequeño síntoma puede ser el inicio de un fallo mayor.

carro-quilotoa-ecuador-rislone

❓ Preguntas frecuentes

1️⃣ ¿Qué significa 10W-30 o 20W-50?

Es la escala de viscosidad. El número antes de la “W” indica el comportamiento en frío; el segundo, en caliente.

2️⃣ ¿Qué pasa si uso un aceite muy espeso?

El motor tarda más en lubricarse al arrancar, generando desgaste en metales.

3️⃣ ¿Y si uso uno muy delgado?

Puede evaporarse más rápido y no proteger adecuadamente en zonas cálidas o bajo carga.

4️⃣ ¿Cada cuánto debo cambiar el aceite si viajo en altura?

Cada 5.000 a 8.000 km, según el tipo de aceite y la calidad del combustible.

5️⃣ ¿Dónde puedo conseguir productos Rislone en Ecuador?

En talleres automotrices y distribuidores como Servitecdus, que ofrece el portafolio de productos Rislone a nivel nacional.

💬 Reflexión final

Andrea y Esteban entendieron que el aceite no solo se cambia por kilometraje, sino por contexto.


El clima, la altitud y el tipo de ruta influyen directamente en la vida útil del motor.

Y mientras contemplaban el lago de Quilotoa, rodeados de neblina y silencio, recordaron la frase del mecánico:

“El aceite no se ve, pero es el alma del motor.” ❤️

Porque a veces, la mejor vista de un viaje no está en el paisaje… sino en la tranquilidad de saber que el motor está bien cuidado. 🚗💛

ULTIMAS PUBLICACIONES

SÍGUENOS