La industria cementera opera bajo condiciones sumamente exigentes, donde los motores son el corazón de la producción. Estas plantas trabajan con procesos térmicos, materiales abrasivos y funcionamiento continuo, lo que requiere una gestión rigurosa de mantenimiento.
Producción continua 24/7
Altos niveles de polvo y vibración
Temperaturas elevadas durante la cocción del clínker
Riesgo de paradas críticas por fallos en motores
Los motores que no están bien protegidos o mantenidos adecuadamente sufren desgaste acelerado, consumo energético elevado y mayor riesgo de falla mecánica.
📍 La eficiencia y confiabilidad de los motores en la industria cementera no es opcional, es una necesidad operativa.
🌡️ Altas Temperaturas
Los motores en hornos rotatorios y molinos trabajan en ambientes que superan los 1200°C. Esto afecta rodamientos, aislamientos eléctricos y lubricantes.
🌪️ Polvo Abrasivo
El polvo de cemento contiene sílice, que actúa como lija. Puede ingresar a los motores y dañar bobinas, escobillas y sistemas de refrigeración.
🌀 Vibración Intensa
Molinos de bolas, ventiladores y transportadores vibran constantemente, lo que afloja fijaciones y acelera la fatiga estructural en componentes del motor.
➡️ Prevención: uso de encapsulados, sellos reforzados y mantenimiento regular.
Rislone ofrece soluciones diseñadas para resistir entornos extremos como el de las plantas cementeras:
Rislone Heavy Duty Oil Treatment: mejora la resistencia térmica y la presión de operación del aceite lubricante.
Rislone Engine Treatment Concentrado: limpieza interna del motor y protección contra acumulación de partículas finas.
Rislone High-Mileage Formulations: ideal para motores sometidos a desgaste prolongado.
✨ Mejora el desempeño de los motores bajo carga y calor extremo.
🔗 Para mantenimiento en plantas cementeras, los técnicos de Servitecdus resisten condiciones extremas con productos Rislone.
El mantenimiento no debe ser genérico. Se recomienda:
Revisión de sellos cada 3 meses
Análisis de vibraciones semanal
Lubricación automatizada con control de temperatura
Inspección boroscópica de motores grandes
🛑 No seguir protocolos específicos conduce a fallas prematuras.
Instalación de filtros HEPA en entradas de aire del motor
Encapsulado de terminales eléctricas
Lavado interno de motores cada 6 meses
Sistemas de presurización positiva para evitar entrada de polvo
📌 Esto previene que el polvo del cemento destruya el motor por dentro.
El mantenimiento predictivo se basa en:
Sensores de temperatura y vibración
Análisis de aceite
Termografía infrarroja
Monitoreo de corriente armónica
Esto permite anticipar fallas antes de que se produzcan paradas.
✅ Ahorro estimado: 25-30% en costos de reparación anual
Los motores cementeros requieren:
Lubricantes con aditivos anti-desgaste (ZDDP)
Alta viscosidad para resistir el calor
Intervalos de engrase más frecuentes
🛠️ El uso de grasas comunes puede provocar sobrecalentamiento o fricción excesiva.
Se requiere formar al personal técnico en:
Diagnóstico de fallas en condiciones severas
Uso de equipos de monitoreo predictivo
Aplicación de lubricantes específicos para polvo y temperatura
📚 Plantas exitosas invierten más en capacitación que en corrección de fallas.
🛡️ ¿Cómo proteger motores del polvo de cemento?
Filtros HEPA, presurización, encapsulado de terminales y limpieza programada.
🛢️ ¿Qué lubricación requieren motores cementeros?
Grasas con ZDDP, alta viscosidad y resistencia térmica. Cambios más frecuentes.
🔧 ¿Cómo gestionar mantenimiento en operación continua?
Sensores inteligentes, turnos rotativos, sistemas SCADA y mantenimiento predictivo.
ULTIMAS PUBLICACIONES