Mantenimiento de Motores en Plantas Químicas: Protocolos de Seguridad

⚠️ Las plantas químicas representan uno de los entornos más desafiantes para el mantenimiento industrial, especialmente en lo que respecta a motores y equipos rotativos. La presencia de sustancias volátiles, vapores corrosivos y zonas con riesgo de explosión exige protocolos de seguridad rigurosos y productos certificados para operar sin comprometer la integridad del personal ni del sistema.

Riesgos Específicos

en la Industria Química

☣️ El mantenimiento de motores en ambientes químicos implica enfrentarse a riesgos como:

  • Corrosión acelerada por exposición constante a gases reactivos.

  • Riesgo de ignición por manipulación de equipos en zonas con atmósferas explosivas (ATEX).

  • Contaminación cruzada por contacto con sustancias peligrosas.

  • Intoxicaciones por exposición a vapores tóxicos o solventes volátiles.

Este entorno requiere no solo formación técnica, sino también conciencia de seguridad y cumplimiento estricto de normas como OSHA, NFPA 70E y regulaciones locales del Ministerio de Trabajo de Ecuador.

mantenimiento-motor-planta-quimica

Clasificación de Áreas Peligrosas

La correcta clasificación del área es el primer paso para diseñar un protocolo seguro.

Zonas Explosivas

💥 Áreas con presencia de gases inflamables o polvos combustibles.
Requieren motores a prueba de explosión, interruptores sellados y productos con certificación ATEX/IECEx.

Ambientes Corrosivos

🧪 Lugares donde los motores están expuestos a cloruros, ácidos o solventes industriales.
Los motores deben contar con recubrimientos especiales y lubricantes resistentes a la degradación química.

Exposición a Vapores Químicos

🌫️ Ambientes con nieblas tóxicas o vapores densos.
Se requiere protección respiratoria, ventilación forzada y productos que no generen reacciones químicas.

Productos Rislone Certificados para Uso Químico

✅ Los productos Rislone utilizados en estos entornos deben cumplir con normativas internacionales, incluyendo:

  • Compatibilidad química con metales y sellos industriales.

  • Certificación de no inflamabilidad en ambientes ATEX.

  • Tolerancia térmica en rangos extremos (–40°C a +240°C).

Entre los productos recomendados están:

  • Rislone Engine Treatment – Fórmula anticorrosiva

  • Rislone Fuel System Cleaner – Bajo contenido VOC

  • Rislone High-Mileage Oil Stabilizer – Resistente a compuestos ácidos

📌 Todos disponibles en Servitecdus, proveedor autorizado para Ecuador.

Protocolos de Seguridad en Mantenimiento

mantenimiento-motor-planta-quimica

🔐 Para realizar mantenimiento en zonas químicas se deben seguir estos pasos:

  • Análisis de Riesgo: Matriz de riesgo basada en NFPA 704 y FMEA.

  • Aislamiento Energético (LOTO): Verificación de cero energía con dispositivos bloqueados.

  • Detección de gases: Uso obligatorio de detectores multigás calibrados.

  • Equipos Intrínsecamente Seguros: Herramientas con certificación ATEX zona 1 o 2.

  • Procedimiento documentado: Validado por supervisores HSE y firmado por el operador.

📎 Nota: El uso de productos no certificados puede provocar igniciones, reacciones químicas o contaminación cruzada.

Equipos de Protección Personal Especializada

🧰 El EPP debe seleccionarse según la ficha MSDS del producto químico presente y el tipo de motor.

  • Monogafas selladas antiácido

  • Respiradores de cartucho dual (clase ABEK)

  • Guantes de nitrilo o butilo, según el compuesto

  • Overoles resistentes a salpicaduras químicas

  • Calzado dieléctrico con protección anticorrosiva

💡 El personal debe estar capacitado para la colocación y retiro del EPP sin contaminaciones cruzadas

Gestión de Residuos Peligrosos

♻️ Toda sustancia derivada del mantenimiento de motores (aceites, aditivos, empaques) debe clasificarse como residuo peligroso.

  • Código de residuo: Según TULSMA (Texto Unificado de Legislación Ambiental)

  • Almacenamiento temporal: En recipientes etiquetados y ventilados

  • Gestión final: A través de operadores ambientales autorizados por el MAATE

📍 Prohibido verter residuos en redes sanitarias, pozos sépticos o canales pluviales.

Capacitación en Seguridad Química

📘 La capacitación del personal debe cubrir:

  • Reconocimiento de símbolos GHS y etiquetas NFPA

  • Uso de hojas de seguridad (SDS)

  • Procedimientos de emergencia: derrames, contacto accidental, incendios

  • Simulacros de evacuación y control de fugas

Normativas y Regulaciones Aplicables

📋 Las principales normativas a cumplir incluyen:

  • NFPA 30B: Manipulación de líquidos combustibles

  • OSHA 29 CFR 1910.120: Operaciones con materiales peligrosos

  • ATEX 2014/34/UE e IECEx: Certificación de equipos para atmósferas explosivas

  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ecuador

🚨 La documentación debe estar disponible en sitio en caso de inspección laboral o ambiental.

Preguntas Frecuentes

¿Qué certificaciones requieren los productos para uso químico?

Los productos deben tener certificación ATEX, pruebas de compatibilidad química, y en algunos casos, ficha técnica de resistencia térmica y pH.

¿Cómo manejar emergencias durante el mantenimiento?

Seguir el protocolo HAZMAT definido por la planta. Esto incluye duchas de emergencia, SDS en sitio y señalética visible. El uso de detectores multigás es obligatorio.

¿Qué protocolos seguir en áreas explosivas?

Evitar el uso de herramientas convencionales. Se debe trabajar con equipos intrínsecamente seguros, con puesta a tierra y sin generación de chispas. Todo debe ser verificado antes por el jefe de seguridad.

🛡️ Para mantenimiento seguro en plantas químicas, los técnicos certificados de Servitecdus implementan protocolos especializados con productos Rislone aprobados.

ULTIMAS PUBLICACIONES