Luis, conductor de una camioneta diésel en Guayaquil, llevaba semanas sintiendo que su vehículo andaba distinto.
No era una falla evidente.
No había ruidos.
No había humo excesivo.
Pero el motor ya no respondía con la misma soltura.
“Se siente pesado”, repetía.
Subidas en las que antes aceleraba con facilidad ahora requerían más pedal.
En carreteras rectas, la respuesta era lenta.
Y en tráfico, notaba vibraciones leves al arrancar.
Este síntoma —un diésel que “se siente pesado”— es más común de lo que parece, especialmente en países con variación en la calidad del combustible y altos niveles de humedad.
Este artículo explica qué significa esa sensación, qué lo provoca y cómo devolverle al motor su respuesta natural sin intervenciones costosas ni invasivas.
Cuando un conductor describe el motor como pesado, normalmente se refiere a:
Aceleración lenta
Respuesta atrasada del pedal
Fuerza reducida en subidas
Consumo más alto
Vibración leve o ralentí inestable
Sonido más “denso” del motor
No suele ser una falla mecánica inmediata.
Casi siempre es un problema de combustión y flujo interno.

Aquí están los factores que más frecuentemente provocan este comportamiento:
🔹 1. Residuos en los inyectores
El diésel contiene partículas que, con el tiempo, pueden formar depósitos en las boquillas.
Esto altera:
La pulverización
La mezcla aire/combustible
La eficiencia
El arranque
Cuando la combustión es deficiente, el motor trabaja con más esfuerzo.
🔹 2. Presencia de agua o humedad en el combustible
El diésel es higroscópico: absorbe humedad del ambiente.
Esa humedad resta lubricación y afecta la presión interna del sistema.
🔹 3. Suciedad en líneas de combustible o riel (Common Rail)
Depósitos microscópicos pueden reducir la precisión del sistema de alta presión.
🔹 4. Carbonilla en la cámara de combustión
Un exceso de hollín produce ralentí irregular y pérdida de respuesta.
🔹 5. Baja calidad del combustible
En algunos casos, la variación en calidad, almacenamiento o presencia de sedimentos hace que el motor “se arrastre”.
Cuando el motor está pesado por suciedad, no sirve:
❌ Cambiar el filtro de aire únicamente
❌ Purgar diésel sin criterio
❌ Añadir lubricantes sin control
❌ Abrir el motor innecesariamente
La solución correcta, técnica y segura es:
👉 Limpieza interna del sistema con un tratamiento completo.
El producto recomendado es:

Diseñado específicamente para:
Limpiar inyectores
Eliminar agua y humedad
Lubricar bomba de alta presión
Restaurar la pulverización
Reducir depósitos y hollín
Optimizar la combustión
Todo esto sin desmontar nada.
El proceso interno puede describirse en tres etapas:
✨ 1. Limpieza progresiva
Los detergentes remueven depósitos acumulados en:
Inyectores
Líneas de combustible
Riel común
Cámara de combustión
El combustible vuelve a fluir sin obstrucciones.
✨ 2. Eliminación de humedad
El tratamiento neutraliza y desplaza el agua atrapada, mejorando la lubricación interna.
✨ 3. Restauración del rendimiento
El motor regresa a su comportamiento original:
Mejor aceleración
Ralentí estable
Combustión más eficiente
Menor vibración
Respuesta inmediata del pedal
El “peso” desaparece.

Muchos usuarios reportan mejoras dentro de los primeros 50 a 200 km:
✔️ Aceleración más pareja
✔️ Menos esfuerzo en subidas
✔️ Arranque más suave
✔️ Menos olor a diésel crudo
✔️ Sonido más uniforme
✔️ Reducción de humo
1. Vierte el contenido del frasco con el tanque casi vacío.
2. Llena con diésel limpio.
3. Maneja normalmente.
4. Deja que el tratamiento circule por todo el sistema.
Compatible con:
Motores Common Rail
Motores Euro III, IV y V
Vehículos de carga
Camionetas de trabajo
SUV diésel modernos
👉 Usa el tratamiento cada 5.000 a 10.000 km.
👉 Evita andar siempre en reserva.
👉 Llena en estaciones con buena rotación.
👉 Evita acumulación de humedad en zonas costeras.
👉 Realiza mantenimiento preventivo del sistema.
En Ecuador, la variación en calidad del diésel y las condiciones de almacenamiento pueden influir mucho en el comportamiento del motor.
Servitecdus, como asesor técnico y distribuidor autorizado de Rislone Guayaquil, puede orientarte sobre:
🔹 Dosis adecuada según tipo de motor
🔹 Frecuencia recomendada según tu uso
🔹 Compatibilidad con tu sistema
🔹 Identificación de síntomas comunes
1. ¿Un diésel pesado significa que hay daño en el motor?
No necesariamente. Muchas veces es suciedad interna o mala combustión.
2. ¿En cuánto tiempo se siente el cambio?
Entre 50 y 200 km.
3. ¿Sirve si mi motor es Common Rail?
Sí, está formulado para sistemas modernos.
4. ¿Ayuda a reducir humo?
Sí, si el humo proviene de mala combustión.
5. ¿Cada cuánto se usa el tratamiento?
Cada 5.000 a 10.000 km.
6. ¿Puede mejorar la respuesta del acelerador?
Sí, al restaurar la pulverización correcta.
7. ¿Cómo puedo conseguir el producto?
Puedes contactar a Servitecdus, quienes te indicarán los distribuidores minoristas autorizados en Ecuador.
ULTIMAS PUBLICACIONES

